La Escuela de Actividades Culturales cumpló 15 años Fecha de Publicación: 07/10/2013 | Cultura
Gustavo Ventimiglia, director de la entidad, reconoció que se evalúa la construcción de la planta alta del edificio de Avellaneda 127, ante el crecimiento de la matrícula que se ha venido experimentando. Sin embargo, no hay fondos disponibles para llevar a cabo la obra.
Nosotros le vamos dando el ok a todo para que cada vez nos podamos expandir más. Cada vez nos queda más chica la escuela. Nos hace falta más espacio. Tenemos la posibilidad de construir una planta alta. La gente de Obras Públicas ya comprobó que los cimientos están pero nos faltan fondos. El desafío es ese, trabajar para tener la posibilidad de ampliar, en un futuro, dijo Ventimiglia.
Mientras tanto, continúa la remodelación del patio. La obra del patio incluye luminarias, colocar el piso. Es para que haya un ingreso mucho más digno a la sala de teatro. Queremos que esté todo pintado y que haya plantas. Es para usarlo en las clases, como por ejemplo el taller de yoga, o hacer alguna presentación de circo. El desafío para el año que viene es aumentar la cantidad de alumnos, y empezar a trabajar en el frente. , explicó.
Por otro lado, Ventimiglia comentó las actividades que institución.
Queremos que la familia de la escuela crezca. Por eso, el motivo es encontrarnos y seguir apostando. Tenemos planificado todo este mes con la campaña sobre cáncer de mamas. Después vamos a seguir haciendo otras con los demás talleres, y en la antesala, exposiciones, dijo y agregó, El mes de noviembre está dedicado al taller de arte de Miguel Ronsino con todas las artistas de Chacabuco. Va a ser vienen perfeccionándose desde hace dos años. Entonces, se va a exponer obra en toda la Escuela Pensamos que para ese entonces ya va a estar terminado el trabajo de remodelación del patio.
Con el taller de cerámica, el viernes hicimos una quema y las alumnas van a exponer esas obras en Berisso. También están enviando obras a distintos lugares de la provincia porque hay concursos de cerámica. Y también visitamos la escuela de cerámica de Avellaneda con todo el grupo. Ahora, el taller de platería va a hacer un viaje para el día de la tradición a San Antonio de Arecocontinuó.
Los inicios de la EAC
Por otro lado, Rafael Cacho Barrientos, recordó los inicios de la Escuela de Actividades Culturales.
Quince años es poco para la vida de una institución de estas características, pero son suficientes para observar con toda claridad que es una entidad que ha ido calando cada vez más en los vecinos de todo el partido de Chacabuco. Lo que puede haber sido una creación de carácter ideológico, hoy está apropiada y en manos de todos nuestros vecinos. Esto es lo feliz, lo hermoso de una institución de estas características, tan contenedora para nuestra gente, ya sea de corta edad como de mucha edad, porque puede abarcar todo el arco generacional, dijo.
Mi idea, en aquel entonces, que compartí con Julio Benvenutto, venía de un antecedente cuando estaba en la Secretaría de Cultura de la provincia como coordinador. Había observado que las asistencias técnicas que se enviaban desde la provincia quedaban desaprovechadas, desperdiciadas. Generalmente no eran los docentes adecuados los que concurrían. Entonces, la idea fundamental fue nuclear, darle una estructura escolar, no digo académica porque justamente la flexibilidad que tiene la curricula hace que no sea obligatoria, explicó.
Yo no recuerdo con cuantos talleres se comenzó, pero evidentemente han ido crecido año tras año. En aquel momento habría habido una matrícula de 200 personas, y después comenzó a crecer. En esta última década llegamos a pisar los 3.000 matriculados en todo el municipio de Chacabuco, finalizó.